- La negociación en la Casa Blanca terminó sin consensos sobre el presupuesto.
- El choque central es la continuidad de subsidios de salud y recortes a Medicaid.
- El cierre iniciaría este miércoles y pondría en pausa servicios y empleos federales.
Reunión sin resultados
La cita en la Oficina Oval entre el presidente Donald Trump, líderes republicanos y dirigentes demócratas concluyó sin avances para extender el financiamiento del Gobierno federal, cuyo plazo vence a la medianoche del martes.
El senador demócrata Chuck Schumer reprochó que Trump desconociera el impacto de los recortes en seguros médicos. En contraste, el vicepresidente J.D. Vance responsabilizó a la oposición: “Nos dirigimos a un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”, declaró.
Disputa por salud y presupuesto
Los demócratas reclaman mantener vigentes los subsidios de la Ley de Cuidado Asequible (Obamacare) y revertir reducciones al programa Medicaid, aprobadas en julio dentro de la reforma fiscal.
Los republicanos solo aceptarían negociar si se aprueba un presupuesto provisional que prolongue la operación del Gobierno hasta noviembre, condición rechazada por la oposición.
Riesgo de suspensión de servicios
La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) instruyó a las agencias federales a identificar qué actividades son esenciales y cuáles deberán detenerse. En caso de cierre, habría suspensión de programas y despidos temporales de empleados públicos.
Precedente histórico
De concretarse, sería el primer cierre de Gobierno en casi siete años, después del ocurrido en 2018 durante el primer mandato de Trump.