• La Coordinadora mantiene plantón en el Zócalo y refuerza acciones en Bucareli.
• Califican como insuficiente e imprecisa la propuesta presentada por la administración de Sheinbaum.
• Preparan una nueva reunión con autoridades de Gobernación, SEP e ISSSTE.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificó este martes sus protestas al bloquear los accesos a la Secretaría de Gobernación (Segob), como parte de su exigencia para que el Gobierno federal atienda sus demandas, entre ellas, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Maestros de distintas secciones del país instalaron lonas, sillas y mantas en el perímetro del edificio ubicado en Bucareli. Esta acción se suma al plantón que mantienen desde el 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México.
La Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) tiene previsto reunirse próximamente con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado; y el director general del ISSSTE, Martí Batres.
Durante una asamblea informativa, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, criticó la falta de voluntad del Gobierno para modificar su postura. Señaló que las respuestas han sido unilaterales y sin disposición a ceder: “Es un monólogo, no quieren mover ni una coma”.

Hernández también rechazó la propuesta de cinco puntos presentada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Aseguró que fue rechazada por consenso de todas las secciones al considerarse imprecisa, insuficiente y sin soluciones reales a las demandas del magisterio.
Como parte de la movilización, se espera la llegada de más docentes desde distintos estados. Delegaciones como la de Zacatecas informaron que más de 700 maestros se trasladan a la capital para sumarse a las protestas.