• Miles de personas salieron a las calles en todo el mundo este 28 de junio para conmemorar el Día Internacional del Orgullo.
• Budapest fue epicentro de una movilización histórica pese a la prohibición del gobierno húngaro.
• En México, la CDMX vivió una de las mayores concentraciones con un mensaje claro de inclusión y diversidad.
México
Este sábado 28 de junio, la Ciudad de México fue sede de la 47ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, con un recorrido que partió del Ángel de la Independencia y culminó en el Zócalo. Desde temprano, miles de personas se congregaron para exigir derechos, celebrar la diversidad y visibilizar la lucha contra la discriminación. La jornada concluyó con un concierto masivo y la participación de artistas como Gala Montes, Pablo Ruiz y Flor Amargo. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la inclusión desde redes sociales.
Hungría
Budapest fue escenario de una de las marchas más emblemáticas de este año, desafiando una prohibición impuesta por el gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán. A pesar de las amenazas legales y el despliegue de cámaras de vigilancia, unas 200 mil personas participaron en el desfile, que se convirtió en una poderosa protesta contra las políticas restrictivas hacia la comunidad LGBTIQ+. La movilización fue respaldada por europarlamentarios y figuras internacionales. El alcalde Gergely Karácsony facilitó la realización del evento al declararlo parte de las actividades municipales.
Colombia
En diversas ciudades colombianas, incluida Bogotá y Cali, se realizaron manifestaciones para exigir respeto y protección ante el alarmante aumento de violencia hacia personas LGBTIQ+. En lo que va del año, la Procuraduría ha registrado 46 asesinatos y miles de amenazas. La comunidad también impulsó la aprobación de la Ley Integral Trans, conocida como Ley Sara Millerey, en honor a una mujer trans brutalmente asesinada en abril. En Cali, organizaciones como Santamaría Fundación continúan liderando procesos de defensa y exigibilidad de derechos para personas trans y de género diverso.
Filipinas
Miles de personas marcharon en Ciudad Quezón, en un ambiente festivo y reivindicativo, donde exigieron reformas como el reconocimiento legal de identidad de género y el matrimonio igualitario. A pesar de la alta visibilidad del colectivo LGBTIQ+ en el país, los derechos legales siguen siendo limitados. La celebración se dio en un contexto de constante diálogo entre las tradiciones religiosas y las demandas de igualdad.
Francia
En París, la Marcha del Orgullo se tiñó de un fuerte tono político con denuncias hacia lo que diversas organizaciones llaman “la internacional reaccionaria”. Se alzaron voces en defensa de los derechos frente al aumento de la transfobia global y las restricciones en países como Hungría, Estados Unidos e Italia. La manifestación fue organizada por Inter-LGTB y culminó con actividades culturales.
Alemania
Más de 250 mil personas participaron en el desfile del Orgullo en Múnich, donde unas 200 organizaciones convocaron una jornada sin incidentes. El evento fue uno de los más grandes en la historia de la ciudad y se desarrolló bajo el lema de resistencia y futuro para las personas mayores LGBTIQ+.
Tailandia
Este año, Tailandia se convirtió en el primer país del Sudeste Asiático en legalizar el matrimonio igualitario. La aprobación de la ley fue celebrada con múltiples enlaces y manifestaciones públicas de afecto y orgullo.
