• PAN advierte que se podrá rastrear a cualquier ciudadano sin orden de un juez
• Jorge Romero afirma que México avanza hacia un gobierno autoritario
• También alerta sobre el uso obligatorio de la CURP biométrica en trámites
Jorge Romero Herrera, presidente nacional del PAN, lanzó un fuerte reclamo a la presidenta Claudia Sheinbaum por la reciente reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Según el dirigente panista, esta nueva legislación permitirá a las autoridades acceder en tiempo real a la ubicación de cualquier persona sin necesidad de una orden judicial.
Romero fue más allá y aseguró que está dispuesto a renunciar a su cargo si la presidenta puede demostrar que esa afirmación es falsa. “Renuncio a la presidencia del PAN si ella demuestra que es mentira que ahora cualquier autoridad de seguridad o procuración de justicia puede pedir tu ubicación en tiempo real sin que medie una orden judicial”, declaró.
Acompañado por dirigentes estatales del PAN, miembros del Comité Ejecutivo Nacional y legisladores federales, Romero acusó que el país se encamina hacia un régimen de vigilancia total, en el que el gobierno tendrá herramientas para espiar a los ciudadanos y controlar su vida privada.
Como ejemplo, citó una ley aprobada recientemente en Puebla, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que —según dijo— permitiría sancionar penalmente a personas por lo que publican en redes sociales si el contenido incomoda al gobierno.
Ricardo Anaya Cortés, coordinador de los senadores del PAN, respaldó las acusaciones y sostuvo que la nueva ley da al gobierno la facultad de rastrear la ubicación de cualquier persona en tiempo real sin intervención de un juez. Además, advirtió que la Ley General de Población exigirá el uso obligatorio de la CURP biométrica para realizar trámites, lo que facilitaría el seguimiento total de la vida de los ciudadanos.
En tanto, el coordinador de los diputados panistas, Elías Lixa, alertó que no solo la Secretaría de Seguridad, sino también la Guardia Nacional podrá utilizar estos mecanismos de geolocalización. Denunció además que la Ley de Inteligencia permite compartir estos datos personales con gobiernos extranjeros, particularmente con Estados Unidos, lo que pone en riesgo la privacidad de migrantes y ciudadanos mexicanos.
Durante una gira en Mexicali, Romero también reconoció que uno de los grandes retos del PAN será trabajar rumbo a las elecciones de 2027, donde buscarán frenar lo que consideran una concentración excesiva de poder por parte de Morena y sus aliados en el Congreso.