- 37 mil detenidos y 300 toneladas de droga aseguradas en lo que va del gobierno
- 30 quejas ante la ONU por redadas en Estados Unidos contra migrantes mexicanos
- Diputados revisan propuesta para realizar la revocación de mandato en 2027
Revocación de mandato
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados analizar la propuesta para que la revocación de mandato se realice junto con las elecciones federales de 2027. Explicó que la medida busca evitar un gasto adicional y que la consulta se integre al proceso electoral nacional. “La revocación de mandato existe gracias al presidente López Obrador que la llevó a la Constitución”, recordó.
Quejas ante la ONU por redadas en Estados Unidos
Sheinbaum confirmó que se han presentado 30 denuncias por presuntas violaciones a derechos humanos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, derivadas del endurecimiento de las redadas fronterizas. Indicó que los consulados brindan apoyo legal y económico a las víctimas, y reiteró su desacuerdo con el trato hacia los connacionales: “No estamos de acuerdo con el trato de los mexicanos como criminales”.
Relaciones con Perú
La mandataria aclaró que México mantiene relaciones consulares con Perú, aunque las diplomáticas están suspendidas. La medida responde a la decisión del gobierno peruano de declararla persona no grata.
Resultados en seguridad
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los primeros 13 meses de gobierno se detuvieron a 37 mil personas y se aseguraron casi 300 toneladas de droga, incluyendo 4 millones de pastillas de fentanilo. Además, se incautaron 18 mil 981 armas de fuego y se desmantelaron mil 614 laboratorios clandestinos. Los principales grupos afectados son el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, Cártel del Pacífico, Beltrán Leyva y Cártel de la Sierra.
Disminución de homicidios
Marcela Figueroa, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó una reducción de 37% en el promedio diario de homicidios desde septiembre de 2024. Siete entidades concentran la mitad de los casos: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán.
Extorsión y centros penitenciarios
García Harfuch reveló que el 56% de las líneas telefónicas usadas para extorsionar provienen de 12 penales. Detalló que ya se bloqueó el 33% de ellas y se implementaron inhibidores de señal y tecnología de vigilancia para evitar nuevos casos. Marcela Figueroa añadió que la estrategia nacional contra la extorsión ha reducido 14% los reportes en los últimos tres meses.
Programa “Sí al desarme, sí a la paz”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde octubre de 2024 se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego y más de 509 mil cartuchos. Además, se entregaron juguetes didácticos en lugar de 6 mil 300 juguetes bélicos.
Caso Carlos Manzo
El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, afirmó que el protocolo de la Guardia Nacional en el caso del asesinato del alcalde de Uruapan “no falló”. Indicó que los escoltas del edil continúan declarando y que se reforzarán las medidas de concientización en la protección a funcionarios. También informó que los agentes federales involucrados en la muerte de dos menores fueron encarcelados en Mazatlán.
Protección a funcionarios
Trevilla Trejo precisó que hay 450 elementos desplegados para proteger a servidores públicos, con 70 nuevos escoltas incorporados recientemente.
Seguridad en el AICM
La presidenta informó que existe un acuerdo entre taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las aplicaciones móviles de transporte para operar en zonas seguras e iluminadas, bajo coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Estrategia contra la corrupción
El gobierno federal reportó una reducción del 14% en los casos de extorsión y un aumento en las denuncias al número 089. La presidenta destacó la importancia de la participación ciudadana para fortalecer la seguridad y la transparencia.
Posicionamiento sobre la estrategia de seguridad
Sheinbaum recordó que la llamada “guerra contra el narco” de 2006 sacó al Ejército a las calles sin un marco legal, y subrayó que su gobierno actúa dentro de la ley, fortaleciendo las áreas de inteligencia e investigación.
















