Uso de monedas locales para fortalecer el comercio
Durante su cumbre en Río de Janeiro, los BRICS impulsaron medidas para ampliar el uso de monedas locales en su comercio, con el objetivo de reducir costos y disminuir la dependencia del dólar. El bloque, que agrupa a 11 países y representa el 39 % del PIB global, busca facilitar los intercambios entre sus miembros mediante sistemas de pago más integrados.
Advertencias de Trump tensan el panorama
El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 100 % a las importaciones de los BRICS si crean una moneda común. Aunque el bloque negó esa intención, dejó claro que continuará fortaleciendo el uso de monedas propias en sus transacciones.
Cumbre marcada por tensiones globales y ausencias
La cita en Río se desarrolló en un contexto de conflictos internacionales y tensiones comerciales, con ausencias destacadas como las de Xi Jinping (China) y Vladímir Putin (Rusia). Aun así, los BRICS avanzaron en temas clave como integración comercial, reforma de organismos internacionales y cooperación económica.
Críticas al proteccionismo occidental
Los líderes del bloque rechazaron las medidas comerciales unilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea, como los nuevos aranceles y restricciones ambientales. Denunciaron que estas políticas amenazan el comercio global y violan las reglas de la OMC.
Acuerdo para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU
Pese a diferencias internas, los BRICS respaldaron una reforma al Consejo de Seguridad para hacerlo más representativo. Brasil e India recibirían mayor protagonismo, mientras se debate el papel de África en esa estructura.
Condena a ataques contra Irán y críticas a la OTAN
El grupo condenó los ataques militares recientes contra Irán, aunque sin señalar directamente a EE.UU. e Israel. También criticaron el aumento del gasto militar en países de la OTAN, al que calificaron como una amenaza a la paz global.