• La alianza se compromete a invertir el 5% del PIB en defensa ante amenazas crecientes como Rusia.
• Todos los países respaldaron la meta, excepto España, que mantendrá su gasto en 2.1%.
• Trump presiona por el alza pero evita comprometerse con la defensa mutua bajo el artículo 5.
Compromiso histórico de gasto militar
La OTAN concluyó su cumbre en La Haya con el respaldo unánime de sus 32 miembros al nuevo objetivo de inversión en defensa: 5% del Producto Interno Bruto para 2035. La medida responde a las crecientes amenazas internacionales, principalmente la persistente agresión rusa en Ucrania y los desafíos del terrorismo.
Según el comunicado final, los países deberán presentar planes anuales que muestren un camino creíble hacia ese porcentaje, con el fin de reforzar la capacidad operativa, la resiliencia y la seguridad colectiva.
Distribución del presupuesto
La meta del 5% se dividirá en dos áreas esenciales:
- 3.5% del PIB destinado a necesidades básicas de defensa, como tropas, armamento y capacidades estratégicas.
- 1.5% para seguridad ampliada: ciberdefensa, protección de infraestructura crítica, preparación civil, innovación tecnológica y apoyo a industrias de defensa.
La implementación será revisada en 2029, con base en el entorno geopolítico y los objetivos actualizados de capacidad.
España marca distancia
El presidente Pedro Sánchez confirmó que España no alcanzará el nuevo umbral y limitará su gasto al 2.1% del PIB. Argumentó que con ese monto el país cumple sus compromisos actuales dentro de la alianza.
Pese a que la declaración no reconoce excepciones formales, se aceptó un acuerdo ambiguo con España para no afectar el desarrollo de la cumbre. No obstante, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, criticó duramente la decisión, calificando a España como un “gran problema” que queda en una posición incómoda frente a sus aliados.
Apoyo a Ucrania incluido
La ayuda militar y económica a Ucrania será considerada parte del gasto en defensa. La declaración reafirma que la seguridad de Kiev impacta directamente en la estabilidad euroatlántica, y los aliados se comprometen a mantener el respaldo a largo plazo.
Trump presiona por más gasto, pero evita compromiso con defensa mutua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el anuncio del 5% de gasto, atribuyéndose la presión para lograrlo. Sin embargo, evitó referirse al artículo 5 del Tratado de Washington, que establece la defensa mutua en caso de ataque a un miembro de la alianza.
Aunque afirmó que EE.UU. está “con ellos hasta el final”, reiteró que existen “múltiples definiciones” del artículo 5 y publicó en redes una encuesta que respalda su posible retiro de la OTAN, sembrando dudas sobre el compromiso estadounidense.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, defendió el papel de Trump al impulsar el aumento del gasto y aseguró que Estados Unidos sigue comprometido con la defensa colectiva.