Fin abrupto del diálogo bilateral tras medida fiscal canadiense
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, en rechazo a la implementación de un nuevo impuesto a los servicios digitales que afectará directamente a empresas tecnológicas estadounidenses.
A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump calificó la medida canadiense como un “ataque directo y flagrante” contra Estados Unidos. “Debido a este impuesto escandaloso, damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato”, escribió. Además, advirtió que en los próximos siete días se anunciarán nuevos aranceles para los productos canadienses.
Impuesto digital canadiense
El impuesto digital canadiense, que comenzará a aplicarse el 30 de junio, establece una tasa del 3 % sobre los ingresos obtenidos por servicios digitales ofrecidos a residentes canadienses. Esta carga fiscal se aplicará a empresas con ingresos globales superiores a 1,100 millones de dólares canadienses y con más de 20 millones en ingresos anuales dentro de Canadá. Entre las afectadas están compañías como Google, Meta, Amazon, Apple y Microsoft.
La medida, que se aplicará retroactivamente desde 2022, fue confirmada por el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, quien señaló que esta política forma parte de las estrategias fiscales nacionales y de las negociaciones abiertas con Washington.
Tensión comercial y nuevas represalias
Trump acusó a Canadá de replicar la política fiscal de la Unión Europea y recordó que ese país ha mantenido aranceles extremadamente altos en productos como los lácteos. “Canadá ha cobrado hasta 400 % de arancel a nuestros agricultores durante años”, enfatizó. Añadió que en breve se definirán nuevas tarifas comerciales como represalia.
Contexto internacional
La decisión de Ottawa de avanzar con este impuesto ocurre en un momento en el que Estados Unidos intenta proteger a sus empresas tecnológicas de cargas fiscales en el extranjero. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que se alcanzó un acuerdo con los países del G7 para evitar que estas compañías paguen un impuesto mínimo global del 15 %, como establece el marco fiscal de la OCDE.
Impacto regional
Aunque Canadá aún cuenta con ciertas protecciones bajo el T-MEC, la ruptura de negociaciones por parte de Trump podría impactar las relaciones comerciales trilaterales entre Estados Unidos, Canadá y México. Esta tensión añade incertidumbre al futuro del comercio en América del Norte.
